Justificación

Las regiones fronterizas se caracterizan por constituir espacios de transición, donde el cambio sociocultural imprime a la sociedad una dinámica peculiar, pues se requiere de una negociación constante de las personas, las familias y las instituciones entre matrices culturales muy distintas, sobre todo, en fronteras que dividen países desiguales.

Los procesos de modernización en las fronteras tienen otro ritmo y la manera de vivir estos procesos es distinta también en la medida en que los valores, las costumbres y los modos de vida son muy cambiantes. El papel de las mujeres en estos procesos es fundamental, pues en los años recientes y especialmente en estos contextos, se han vivido grandes transformaciones tanto en el ámbito de la reproducción como en el de la producción.

En este sentido, es pertinente preguntarse acerca de cuáles han sido los cambios recientes más importantes de la condición femenina en las regiones fronterizas desde una perspectiva comparada. Una aproximación de esta naturaleza nos permitirá profundizar en el conocimiento de la especificidad de lo fronterizo en los conflictos y las oportunidades que enfrentan las mujeres en su nuevo papel en la sociedad contemporánea.

Antecedentes

Los estudios comparativos entre fronteras de El Colef tiene como antecedente el proyecto “El Río Bravo Mediterráneo. Las regiones fronterizas en el momento de la globalización”, financiado por SEP-Conacyt y Ecos-Nord, en 2006-2009. En este proyecto participaron varios investigadores de México, España y Francia con distintos temas desde una perspectiva comparada de las fronteras México-Estados Unidos y el norte de África con España y Francia. Uno de los temas que se abordaron fue las relaciones de género y el trabajo en las fábricas relocalizadas en Tijuana, México y Tánger, Marruecos. Como resultado de esta investigación se han publicado dos trabajos[1] que han tenido como unidad de análisis los mercados laborales feminizados y las asociaciones civiles que se han constituido para apoyar a las y los trabajadores de estas empresas, particularmente a las mujeres.

[1] Las referencias a estos productos son: 1) Solís, Marlene, Experiencias de resistencia femenina al mundo global, en El río Bravo Mediterráneo. Las regiones Fronterizas en la época de la globalización. Natalia Ribas Mateos (ed.), Ediciones Bellaterra, 2011, pp. 601-613, y Solís, Marlene, La construcción simbólica del mercado de trabajo de las empresas de confección en Tánger: una aproximación, en Frontera Norte, vol. 22 núm. 43 , 2010, pp. 55-80.

Objetivos

Este seminario tiene como objetivo constituir un espacio de reflexión acerca de la condición femenina en las fronteras México-Estados Unidos y Marruecos-España. Estas fronteras presentan un caso particular, pues ambas regiones se constituyen en espacios de encuentro Norte-Sur, es decir que se trata de límites entre países con fuertes contrastes por el lugar que ocupan en la configuración de las relaciones de poder mundial, así como por su papel en la globalización de las economías.

Este ejercicio permitirá establecer paralelismos entre ambas realidades y distinguir entre lo específico de cada uno de los contextos en el tema de las transformaciones en las relaciones de género, considerando la perspectiva de los países del Sur. Con este propósito el seminario se organizará en 3 ejes temáticos.

Ejes temáticos

  1. Cambios en las relaciones de género por la migración femenina.
  2. La inserción laboral femenina y la desigualdad de género.
  3. Las familias fronterizas y los cambios en las relaciones de género.

Archivos