Ponencias

Mesa 1. Las familias fronterizas y los cambios en las relaciones de género

A comparison of family cultures among migrants with work experience in export processing industries in Mexico and Morocco 

Kathryn Kopinak et al

This article examines how cultural differences regarding sex, gender and marriage affect people who have worked or are working in export processing industries in northern Mexico and Morocco. In North America (San Diego county, Tijuana), in depth interviews were carried out with 101 people who had migrated from Mexico to the US after working in maquiladora and other jobs. Approximately 100 interviews were carried out in Morocco (Tangier, Tetuan) with people working in export industries. In North America, there are clearly differences in Mexican and U.S. norms regarding gender and reproduction, with more liberal practises north of the border. Legal marriage is a prescribed norm in Mexico, with some maquila industries as well as city governments sponsoring mass weddings each Valentine’s Day to encourage compliance. Nevertheless, there are indicators that norms in Mexico are sometimes ignored. Maquiladora industries regularly require illegal pregnancy tests of potential women workers, the majority of whom are young and single, so that they can avoid paying maternity leave. Single mothers are a substantial component of the maquiladora labour force, due to the fact that premarital sex, common law marriages and family breakdown occur. This leads to great hardship for families headed by single women working in maquilas due to very low wages, and provides an incentive for emigration to earn more money in the U.S.

In comparison, Moroccan cultural practices regarding sex, marriage and reproduction are much stricter and norms broken less often. Pregnancy tests are not regularly carried out during hiring in Moroccan export industries because employers assume that young single women, who are the majority of applicants, are sexually inactive. Short term relationships between men and women and sex outside of marriage are often punished by women’s, but not men’s, social exclusion. Society views single motherhood so negatively that there were few single mothers observed working in export industries. However, their numbers are increasing with legal changes and NGOs supporting them. Although wages were found to be similarly low in both places, the poor pay in Morocco serves to delay marriage and childbearing to the point where many male and female export industry workers reported fearing that they would never marry or have children. Cultural norms interact with the export industry economic base to put people in contradictory situations. Marriage is a social and personal imperative, but export industry wages prevent it. Women are especially pulled in different directions, feeling great loyalty to their parents and wanting to help them by migrating to work, while such practises make it less likely they will marry. They may prefer to stay single and continue to support parents because potential husbands can forbid them to work outside the home, and/or not earn enough to finance their parents. Export industries have brought Moroccan women jobs which afford them greater independence and made them more responsible, but their exploitative wages prevent them from fulfilling culturally prescribed roles as married women and mothers. Single women are attributed a low status in Morocco. This is internalized as feeling “emotionally empty”.

Trabajo, familia y relaciones de género en la frontera norte de México

Silvia López Estrada

El establecimiento de la industria maquiladora de exportación en la frontera norte trajo consigo la transformación de los mercados de trabajo fronterizos, a través de la creciente participación económica de las mujeres.

El trabajo femenino ha tenido como resultado transformaciones en la estructura y organización de los hogares, así como en sus dinámicas y relaciones internas que se caracterizan por su heterogeneidad. Así podemos encontrar estructuras de hogares complejas con una diversidad de relaciones familiares que varían entre el autoritarismo y la democracia; al mismo tiempo que mientras las mujeres han ganado autonomía en los espacios públicos, en las familias estos procesos no han ido a la par, y muestran conflictos y contradicciones, con un incremento en la violencia hacia las mujeres.

Así, para responder al interrogante de ¿Cómo se ha transformado la condición femenina a partir de su participación  económica en la Frontera Norte de México? ¿Tienen las mujeres mayor autonomía en la familia y la sociedad a partir del trabajo? En este trabajo se analizan los modelos de familia y los modelos de relaciones de género que han acompañado a estos procesos a lo largo de 4 décadas.

Mesa 2. Género y trabajo en la frontera norte de Marruecos

El trabajo femenino en la zona norte de Marruecos ¿Emancipación o explotación? 

Nadia Naïr y Khamlichi Zahra

Este artículo pretende resumir los resultados de dos trabajos de investigación realizados sobre la condición de mujeres trabajadoras en empresas instaladas en la región Tánger-Tetuán, frontera con España.

En él se analiza el fenómeno de la globalización que tiene como principal soporte la difusión del modelo económico neoliberal que permite, a su vez, la facilidad del movimiento del capital hacia áreas geográficas con costes de producción muy bajos esencialmente una mano de obra barata, abundante y poco exigente. Esta mano de obra es constituida esencialmente por mujeres.

Marruecos ha conocido también este movimiento adoptando el modelo neoliberal económico. Lo que ha dado lugar a una política de atracción de la inversión extranjera sobre todo en algunas zonas del país, como Tánger y Tetuán. Esta inversión se refleja en la implantación de empresas extranjeras deslocalizados o en la subcontratación de empresas locales para una producción esencialmente destinada a la exportación y empleando una mano de obra mayoritariamente femenina.

Se analiza también la situación de las mujeres en Marruecos de manera general a partir de diferentes datos socioeconómicos y también a partir de su estatus jurídico dentro de la sociedad marroquí. Este análisis pretende examinar los cambios más importantes de la condición de las mujeres en este país en estos últimos años.

El trabajo de campo realizado en las dos investigaciones nos ofrece unos datos importantes sobre la condición laboral y social de las mujeres trabajadoras en esta zona. Una condición que nos permite preguntarnos si el acceso al trabajo constituye una verdadera promoción de la condición de las mujeres o al contrario constituye una injusticia y explotación que se añade a las múltiples discriminaciones que afectan a las mujeres de este país.

Cambios y permanencias en las representaciones de género de las trabajadoras de la industria de exportación en la región de Tánger-Tetuán (Marruecos) 

Rosa M. Soriano Miras et al

Eje temático. La inserción laboral femenina y la desigualdad de género. Las fronteras territoriales han dejado de ser entendidas como meras líneas fijas geográficas, para ser analizadas como fruto de una relación dialéctica entre factores políticos, sociales, económicos, culturales e históricos que construyen una nueva realidad, en permanente cambio, fruto de la movilidad humana. El caso que centra nuestra atención es la región de Tánger – Tetuán en Marruecos. La relocalización industrial ha transformado a dicha región en un centro urbano de migración caracterizado por ser una región fronteriza que opera como puerta de entrada a la Unión Europea. De igual modo concentra un gran número de empresas trasnacionales dedicadas a la exportación de productos manufacturados, actuando como atractor de mano de obra. Se ha producido un fuerte desarrollo la red vial, portuaria y ferroviaria reduciendo la distancia fronteriza, entendiendo la misma de manera dinámica. Se ha consolidado una cultura de migración propia, y demográficamente encontramos una población diversa (incluida la variedad de grupos étnicos minoritarios), joven (menor de la media nacional), con una menor tasa de desempleo que la media nacional, y una notable presencia de mujeres trabajadoras, siendo este último punto el que centrará nuestra atención.

Esta nueva realidad demanda ser estudiada, entre otras consideraciones, a través de las representaciones de género que expresan las mujeres que trabajan en la industria de exportación. Nuestro objetivo por tanto será analizar la forma en que conciben las jerarquías sexuales y las relaciones de género dichas mujeres. Se utilizará la categoría de género entendida como la construcción cultural de la diferencia sexual, y la organización de relaciones de poder. Se estudiarán las políticas de la organización familiar así como las formas en que hombres y mujeres negocian sus posiciones, todo ello en el marco de las políticas estatales que favorecen y legitiman la relocalización industrial, y sin olvidar el dinamismo de la realidad social, así como las contradicciones que se generan en su seno. Boltanski y Chiapello (2002) observan cómo la flexibilidad que buscan las empresas se encuentra en perfecta armonía con la crisis de la familia, en tanto que institución estable y rígida, temporal y geográficamente.

El sujeto de esta investigación será estudiado atendiendo a su experiencia vital, dando así paso a un sujeto diverso y plural atravesado por múltiples ejes de diferenciación social. Por este motivo se analizarán diversas trayectorias vitales en función de realidades marcadas por su procedencia de origen y clase, situación familiar, edad, formación, estrategias de los grupos domésticos, presencia de las redes, el peso del sistema patriarcal, la influencia religiosa, experiencia laboral, y el tipo de trabajo desempeñado en la industria de exportación. Las respuestas de la agencia se enmarcarán, por tanto, en las estructuras de poder. Con el fin de entender todo este proceso se han realizado 35 entrevistas en profundidad a mujeres marroquíes que están trabajando en la industria de exportación en la región de Tánger –Tetuán, así como entrevistas a distintas asociaciones, organizaciones sindicales y organizaciones no gubernamentales. Se utilizará la lógica de la grounded theory como metodología de análisis, con el fin de profundizar conceptualmente en los aspectos mencionados.

Mesa 3. Mujeres jóvenes y vulnerabilidad

Los jóvenes de Tijuana frente al crecimiento de la unión libre en la frontera norte

Norma Ojeda de la Peña

La unión libre o consensual es uno de los arreglos conyugales mediante el cual, por generaciones, se ha llevado a cabo la formación de las familias de procreación en México, particularmente entre parejas donde ellas son muy jóvenes y tienen baja escolaridad. En las últimas dos décadas se ha observado un aumento importante de este tipo de uniones en el país y particularmente en la región fronteriza del país, frente a lo cual el presente trabajo examina las continuidades y cambios recientes en este tipo de arreglo conyugal entre las mujeres jóvenes. Concretamente se analiza el caso específico  de las jóvenes de Tijuana por vivir en uno de los contextos sociales más prósperos y abiertos al cambio social en el país; lo cual favorece la independencia económica entre los sexos, especialmente entre las jóvenes. Se utiliza información de los censos de mexicanos de población y vivienda de los años 2000 y 2010 y la Encuesta Sobre Salud Reproductiva de los Adolescentes de Baja California, 2006.

Las mujeres ¿Agentes aparte del cruce fronterizo? 

Natalia Ribas Mateos

En las dos últimas décadas se ha podido delinear una reinterpretación de los procesos sociales, teniendo en cuenta las dinámicas actuales de las movilidades y de sus representaciones en distintas regiones fronterizas del mundo. Para ello, el eje de la discusión se ha situado en el estudio de fenómenos comunes en las dos regiones de interés: las prácticas transnacionales,  la deslocalización industrial a través de las maquiladoras, la creación de zonas “off-shore”,  la emergencia de las movilidades transnacionales, el paso de los millares de trabajadores indocumentados, el nuevo rol central de las mujeres y las estrategias familiares en las representaciones y en las prácticas de estos espacios, la fuerza del control, la persistencia de los muros,  la conexión entre muerte y cuerpo, la figura de las mujeres, los menores y la ausencia de derechos, todo ello teniendo en cuenta las especificidades socio-culturales de cada conjunto regional (Ribas Mateos,  2011). En estos fenómenos se alude con frecuencia a las mujeres como agentes sociales diferenciados en el cruce fronterizo.

Una de las comparaciones más señaladas en dichas regiones se refiere al tipo de riesgos que se toman en el cruce, y éste será pues nuestro ángulo de entrada en esta discusión.  Así Alonso Meneses (2011) muestra que cuando las entradas son obstaculizadas, se buscan nuevas vías de acceso, aunque eso suponga un encarecimiento del cruce y, sobre todo, acciones peligrosas que acaban costando la vida. Cuando los EEUU cerraron las entradas por California y Texas, que fueron vías históricas de la migración, el flujo de migrantes se encaminó hacia el desierto de Arizona y Sonora. Cuando los migrantes marroquíes y subsaharianos no pudieron entrar por Ceuta y Melilla, o cruzar el Estrecho de Gibraltar, las nuevas rutas se abrieron por el Sáhara y norte de Mauritania, que implican navegar cientos de millas marinas. Ante el riesgo del cruce, se destaca normalmente el papel de los actores vulnerables. Las mujeres han sido consideradas uno de los grupos más vulnerables y maltratados (véanse también las aportaciones de Bejarano y Morales, 2011), y la violación de los derechos humanos una constante, y la persistencia de los flujos pese a los riesgos que se asumen.

En este contexto de riesgo asoman el conflicto y la resistencia.  Resistencia en cuanto que afirmamos que las fronteras pueden también concebirse como formas de resistencia a la globalización neoliberal y por ende, las ciudades-frontera se presentan también como lugares de resistencia. Dichas ciudades nos iluminan las contradicciones y conflictos que implican el estudio de las fronteras hoy. Muy especialmente en las especificidades de las ciudades fronterizas (por ejemplo: Tijuana, Tánger, Ceuta, Nador, Melilla). En ellas se plantean entre otras contradicciones las diferencias que experimentan las poblaciones entre el border crossing (a nivel de ilustración, las mujeres de la limpieza y cuidadoras de ancianos que transitan a diario hacia Ceuta y Melilla, las redes de familias transfronterizas entre Tijuana y San Diego, los contrabandistas de productos básicos que entablan largas rutas desde Ceuta y Melilla) y el border reinforcing y bloqueo a la libertad de movimiento, a todas las formas asociadas al cierre fronterizo (militarización, incremento del número de policías).

Durante los años noventa, una de las características fundamentales de la política migratoria en la Unión europea ha sido la creciente integración de la política y de las técnicas de control de las fronteras.  En dicho contexto, la mercantilización de las personas así como la construcción de cuerpos explotables y desaparecidos ha servido como emplazamiento estratégico para el análisis de las regiones fronterizas. De igual forma lo podemos constatar a través de los casos de las mujeres muertas en Ciudad Juárez (los conocidos feminicidios), los cuerpos desparecidos en el desierto de Arizona, y en general a través de la ausencia de derechos humanos. En estas regiones el desequilibrio social central pase seguramente por la movilidad, distinguiendo a las personas que no gozan del privilegio de poderse mover libremente y las que sí lo gozan (como lo señalaron también de diversas maneras gran parte de los autores).

En primer lugar, revisaremos el concepto de vulnerabilidad. La vulnerabilidad, entendida aquí dentro de la acepción de riesgo y vulnerabilidad, y no solamente, pues también permite medir la acción. Pues la vulnerabilidad como categoría desplegada de interacción facilita la comprensión de las múltiples relaciones asimétricas en contexto fronterizo.[1]. Por nuestra parte, utilizamos la noción de vulnerabilidad centrada en  los  grupos vulnerables situados en espacios fronterizos, que acostumbran a ser los menores y las mujeres, donde implícitamente entendemos la identificación de grupos con una ausencia de derechos.

En el Estrecho de Gibraltar halla Kastner (2011) un análisis del paso del tiempo y la cerrazón fronteriza a través de la percepción de las mujeres nigerianas que se encuentran a la espera. La autora pone un énfasis particular sobre el hecho en cómo en condiciones límites el cuerpo es un medio, el único capital disponible,  y en la forma en cómo llegan a vivir en sus propios cuerpos el cierre de las políticas europeas. La reducción al cuerpo deja experimentar los propios límites, que, a menudo, tienen que ser superados para seguir adelante. A veces, sólo resta la vida desnuda, como lo denota Giorgio Agamben (2004) en Homo Sacer, haciendo alusión tanto a las víctimas del holocausto como a los refugiados contemporáneos (citados por la autora).  El cuerpo es al unísono, medio y objeto, objeto de violencia. En esta centralidad del cuerpo y de la muerte en el cruce, Magaña (2011) nos recuerda como: “la frontera se crea, se aplica y se navega de forma fluida, constante y multidimensional”, como un espacio fronterizo que separa y excluye sin necesidad de muros.

En segundo lugar, revisaremos el discurso victimista respecto al papel de las mujeres en las fábricas de maquila. Pongamos por ejemplo la visión micro en torno al fenómeno de la relocalización industrial, en relación a la maquila como icono fronterizo sobre todo a partir del análisis de la identidades femeninas (en forma de resistencia cotidiana en el lugar de trabajo) e industria global en la frontera México-Estados Unidos propuesta por López (2011).  Su argumentación se inserta en el debate sobre el capitalismo fronterizo y la réplica a la visión de mujer víctima dentro de ese espacio-frontera. Para ejercer la crítica a la femineidad fronteriza el autor revisa el ideal de trabajador de maquila como la antítesis de la femineidad tradicional mexicana, al vencer la idea de la víctima, y subraya el contraste entre la victimización que exhiben los académicos en la frontera y la auto-percepción de las mujeres de la maquila.

En tercer lugar, resta solo ahondar en la resistencia de las mujeres en el cruce ¿Cómo se presenta? ¿A partir de casos de litigio estratégico de formas asistenciales en el cruce, o bien en redes de solidaridad femenina, o bien en la creación de formas de denuncia de la vulnerabilidad femenina en el cruce así como acciones cooperativas para mujeres que trabajan de forma transfronteriza?.

[1] En el seminario de Tijuana (El Río Bravo Mediterráneo, 2007), Bringas –con la ciudad de Tijuana en mente- nos ofreció un apunte más al estudio de la vulnerabilidad: “nos permite analizar las causas sociales que provocan que la población esté sujeta cada vez más a mayores riesgos, los cuales están íntimamente relacionados con las condiciones de pobreza, el crecimiento demográfico, la acelerada urbanización fuera de control, la exclusión social, la injusta distribución de la tierra, la pérdida de cobertura vegetal, el deterioro ambiental y la aplicación laxa de la reglamentación urbana, entre muchas cosas”.

Mesa 4. Nuevas figuras femeninas y resistencias en las fronteras norte de México y Marruecos

Ser homosexual en la frontera: relatos de parejas de Matamoros

Óscar Misael Hernández Hernández

El objetivo de este trabajo es explorar las experiencias de mujeres homosexuales en una ciudad fronteriza mexicana. Ello se debe a que gran parte de los estudios sobre mujeres en México, y en la frontera norte en particular, han centrado la mirada en la condición femenina heterosexual e invisibilizado la homosexual. A partir de los relatos de vida de dos parejas de mujeres residentes en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, en este trabajo analizo las vicisitudes que han vivido al confrontar ideologías de género, relaciones de poder y resistencia sobre su orientación y práctica sexual, pero sobre todo al decidir tener una relación de pareja formal y pública en una ciudad fronteriza como Matamoros, donde, a pesar de ser el terruño del primer “matrimonio” gay femenino en México en el 2007,  prevalece una cultura de diferencia, desigualdad y opresión sexual. Con base en los relatos de vida de las parejas, así como en otras fuentes de información, a lo largo del trabajo analizaré, en primer lugar, cómo se ha construido una cultura sexual fronteriza que estigmatiza la homosexualidad femenina; en segundo, los dilemas del reconocimiento homosexual que vivieron estas mujeres; en tercero las tensiones familiares y comunitarias al decidir formar una pareja; y finalmente, la organización como parejas y la negociación de relaciones de género y poder en el hogar, el trabajo y la familia política.

Activismo feminista en Tánger ¿Los retos que plantea la frontera?

Mercedes Jiménez Álvarez

Mi intervención se inscribe en el 4º eje temático de este seminario, centrado en los campos de acción femeninos en la frontera.

Los movimientos asociativos en los países árabes (sindicatos, asociaciones  feministas,  islamistas, de derechos humanos, etc.) están jugando un papel central en la llamada “primavera árabe”. En Marruecos, el movimiento 20F ha aglutinado desde su creación en el 2011, todo un conjunto de entidades diversas en todo el territorio. Sin embargo, en cada ciudad, el movimiento 20F se ha articulado respondiendo a dinámicas y problemáticas locales. Tánger, ha sido una de las ciudades donde el movimiento 20F ha conseguido movilizar a un gran número de asociaciones, sindicatos, partidos políticos y personas individuales y ha sido especialmente beligerante y activo. También donde ha existido una represión por parte de Majzen al movimiento.

En mi intervención analizaré, por un lado, el papel que el movimiento feminista en Tánger ha ocupado en el movimiento 20F y la perspectiva de género con la que contaba en movimiento 20F y, por otro lado, cómo la condición femenina fronteriza ha estado presente en las reivindicaciones del movimiento. Esto nos llevará a una serie de preguntas sobre si existe un activismo feminista fronterizo y sobre la percepción que las asociaciones feministas tienen sobre la frontera.

Deja un comentario

Archivos